La práctica del Handball en el International Country School.
Torneo masivo de mini-Handball en el International Country School
¡¡La velocidad camino a Las Vizcachas se juega con la mano… y los niños y niñas la llevan!
Por: Rolando Garrido
Entrevista a niños de los equipos de Handball participantes en el torneo organizado por el International Country School, Chile.
La asociación la componen principalmente clubes y colegios que se integran
de la Región Metropolitana.
¿En que equipo juegas tú?
En la Universidad de Chile.
¿Son una rama deportiva en el club de la Universidad de Chile?
Sí
¿Cuánto tiempo llevas practicando Handball?
Como unos tres años.
¿Siempre en la Universidad de Chile? ¿Han ganado algún campeonato?
Si, de repente igual hemos ganado todos los partidos.
¿Practican otros deportes?
Yo, si
¿Cuáles?
Volleyball
¿Qué similitud tiene el Handball con el Volleyball?
Que en los dos se usan las manos, pero en lo otro necesitas más fuerza que velocidad.
¿Te gusta más el Handball?
Sí, lo encuentro más entretenido, más rápido.
¿Qué esperan ustedes de este evento de ese campeonato?
Yo espero que ganemos y lo pasemos bien, eso es lo que quiero.
¿Tú recomiendas a los niños como tú que practiquen deporte?
Si. Porque es entretenido, en vez de quedarse en la casa viendo tele, jugando en el computador, es más entretenido. Y pasas más tiempo afuera que adentro.
¿Y desde cuando pertenecen a la Universidad de Chile?
Desde hace dos tres años.
¿Cuál es tu nombre?
Luciano Flores
¿Qué te gusta del Handball?
Que tiene destreza, más habilidad, que tú tienes que ser rápido, tener buenos reflejos para cuando seas arquero, y que se juega con las manos. Me gusta jugar con las manos.
¿Te gusta más que el fútbol?
Sí, antes no, pero ahora si.
¿Por qué?
Es que no sabría explicarte, simplemente me gusta mucho.
¿Pretendes seguir practicando Handball?
Si, desde ahora. Quiero llegar a la selección Chilena y llevarla a un mundial.
¿Te gustaría salir Campeón Mundial o Campeón Olímpico?
Sí.
¿Qué crees tú que le falta a Chile para lograr eso en Handball?
No sobrarse tanto. El otro día estaba viendo el último partido contra Canadá, venían muy sobrado y perdieron, y no pasaron al mundial. Se sobran mucho.
¿Cómo te va en el colegio?
Bien.
¿En educación Física?
Soy el mejor deportista.
¿Cuál es tu nombre?
Pablo Berríos
¿En que equipo juegas?
En el International Country School
¿Cómo les ha ido en este campeonato?
Bien, les hemos metido hartos goles, hemos ello buenas jugadas, hemos ganados hartos partidos.
¿A que equipos les han ganado acá en este campeonato?
A varios equipos súper buenos les hemos ganado.
¿Ustedes son del mismo equipo?
Si.
Juegan juntos ¿En que categoría, en que año?
En varones terceros y cuartos, pre-mini.
¿Cómo evalúan ustedes el Handball aquí en el colegio?
Lo encontramos bien
¿Le gusta cómo están practicando? ¿Prefieren que se entrene más?
Si nos gusta, prefiero que se entrene más, y también me gusta, es divertido.
¿Es divertido jugar Handball?
Si.
¿Qué es lo que más te gusta del Handball?
Que se juega con las manos, y que es divertido.
¿Y que se diferencia, por ejemplo, del voleyball?
Que el voleyball es con malla, y el Handball en cancha
¿Qué te gusta a ti del Handball?
El Handball, lo que más me gusta son las reglas, cuando uno puede caminar, dar bote.
¿Y a ti?
Cuando meto goles y burlo a los arqueros
¿Y cómo se burla a los arqueros?
Uno girando, para que él piense que tiro a un lado y tiro al otro
¿En que puesto juegas tú en el Handball?
Yo soy delantero
¿Y tú?
Defensa
¿Qué es lo que esperan ustedes en el futuro, ustedes como deportista en el Handball?
-Yo espero ser un buen deportista en el Handball.
-Yo quiero ser de la selección de Chile y viajar a Brasil para estar en un equipo, me gustaría jugar Handball y viajar a otros países.
¿Por qué crees tú que es importante el trabajo en equipo en el deporte?
Buena pregunta porque… es bueno trabajar en equipo y se logra harto, y es muy importante.
¿Qué diferencia tiene el Handball como deporte colectivo respecto a otro deporte individual?
Buena pregunta, es que igual hay menos jugadores y por eso yo creo que cuando a nosotros nos toca jugar con niños mucho más grandes hay que dar mas pases, no tratar de tirar muy lejos, al menos que no haya nadie adelante y podamos avanzar, como algunos jugadores que no quiero mencionar.
¿Gaspar cuanto tiempo llevas practicando Handball?
Desde el principio de año.
¿Qué cosos importantes les han enseñado los profesores acá?
A tirar pases, practicar los goles y practicar con los arqueros.
¿Qué puesto juegas tú?
Atacante
Tomás, ¿Qué esperas tu en el futuro practicando Handball?
Bueno, no lo sé, pero yo creo que me va a ir bien.
¿Te gustaría llegar a una selección, por ejemplo?
Cuando grande no
¿No?
No, pero en los juegos olímpicos si.
Salomón ¿Por qué tú crees que es importante jugar colectivamente en el Handball?
Porque creo que cuando la otra persona, por ejemplo, yo estoy adelante, solo, y él está como tres metros detrás y me pide la pelota y yo estoy al frente del arco, me enoja.
Es como un tema de estrategia ¿pero tú valoras el deporte colectivo?
Sí
¿Por qué?
Me gusta
Las niñas opinando de su actuación en el torneo:
¿Cuál es tu nombre?
Aranzazu
¿Cuánto tiempo llevas practicando Handball?
Tres años
¿Qué es lo que más te gusta del Handball?
Estar en el arco
¿Eres buena arquera?
Si
¿De que te preocupas tú cuando estás en el arco para que no te metan goles?
Me preocupo solo de la pelota, no miro nada más que la pelota
¿Cuántos goles te hicieron hoy día?
Dos
¿Pero tapaste muchos?
Si
¿Has practicado otros deportes aparte de Handball?
Fútbol, tenis y atletismo
¿Y cual es el deporte que más te gusta?
Handball
¿Por qué?
Es que, no se como explicarlo, me gusta más porque estoy al arco y se juega con las manos, bueno casi todos se juegan con las manos, pero me gustó más este deporte?
¿Por qué te gusta la función de arquero?
Porque uno protege el arco y puede ganar sin hacer los goles.
Súper bien, te felicitamos
Gracias
¿En que puesto juegas?
Adelante…. es que no sé.
¿Cuál es tu nombre?
Valín Contreras
¿Cuánto tiempo practicas Handball?
Todos los viernes hasta las seis y en taller una hora
¿Qué es lo que más te gusta del Handball Valin?
Dar pases, gol, ó sea ir siempre corriendo para hacer goles
¿Cuántos goles hiciste en este campeonato?
Uno creo.. o dos.
¿Pero fue importante para el equipo?
Si
¿Te gusta trabajar en equipo?
Me gusta dar pases en el equipo, por ejemplo, si me están tapando yo darles al tiro, darle la pelota al de al lado si me están tapando por delante.
¿Y te gusta estudiar en equipo?
Si
¿Cómo lo hacen?
Nos juntamos, por ejemplo en la biblioteca del colegio y hacemos unas páginas y nos vamos ayudando entre sí.
¿Y en que se parece los estudios al deporte?
En que todos siempre nos ayudamos, nos vamos ayudando.
¡Muchas gracias, Bueno nosotros somos de Fundación Asciende y promovemos el deporte y la vida sana en Chile, les agradecemos estas entrevistas!!!
Entrevista a Marta Cordero Gutiérrez. Profesora de educación física del international country school (impulsora y organizadora de los evento deportivos del i.c.s.)
¿Marta, cuántas ramas deportivas tienen acá en International Country School?
En el Colegio tenemos Handball, Fútbol, Tenis y Patinaje, que eso es lo que más participamos.
¿Cuáles crees tú que han sido los principales logros que han obtenido en el último tiempo en el desarrollo del deporte aquí en el colegio?
Bueno, el principal logro es la participación de los niños, el entusiasmo que tienen ellos, las ganas que tiene de jugar y el apoyo de los papás también, porque sin ellos tampoco podríamos hacer nada. Sí el papá no se levanta temprano, si no lo acompaña todo un día o una tarde, no podríamos hacer nada, yo creo que ese es el logro, y eso es lo que buscamos más que grupo, todo eso.
¿Cuáles piensas tú, que son las principales trabas para un mejor desarrollo de cultura deportiva en nuestro país, sobre todo nivel escolar?
Bueno, primero que el profesor sea incentivado, ya sea ¡¡vamos!!, ¡siempre estamos contigo¡¡, y la otra es que necesitamos recursos también, dinero para viajar, por eso es que Chile no tiene nada, nosotros deberíamos estar viajando constantemente, a Argentina a Brasil a todos lados, es la única posibilidad que nosotros algún día podamos tener el club, como lo hizo el tenis, Massú y González, felizmente ellos no se quedaban solo aquí en Chile jugando.
¿Qué ventajas tú le ves al Handball para su desarrollo a nivel escolar?
Mira el Handball está creciendo harto, nosotros empezamos de a poco y estamos creciendo harto. Ojalá que sea un deporte que lo conozcan y sea popular, porque los niños realmente lo gozan y es la oportunidad que tienen las mujeres para practicar deporte, tu ves aquí, lleno de niñas y generalmente las niñas se quedan en sus casas y los varones van a jugar fútbol con sus papás, aquí vienen los papás con sus niñas así que es súper lindo.
¿Cuánto tiempo llevan más o menos realizando este tipo de campeonato?
Mira yo llevo tres años, pero otras personas mas o menos unos seis años, pero nosotros llevamos tres años acá organizando estos campeonatos.
¿Qué atributos positivos ves tú en la practica del deporte en el a nivel escolar con el rendimiento escolar?
Bueno, los niños se incentivan más, están más despiertos, tienen más concentración, los papás también los incentivan, ¡¡ pucha, te voy llevar a los campeonatos si te sacas mejores notas!! y por los comentarios que me llegan de los papás, que realmente los niños suben de rendimiento ó sea, porque con tal de que los papás los traigan a los campeonatos ellos son capaces de todo.
¿Qué es lo que tú crees, que un niño pueda aprender más del deporte a nivel de valores actitudes? ¿Qué cosas son las fundamentales que un niño pueda aprender, por ejemplo practicando Handball?
Bueno, son infinidades de cosas, por que la verdad uno como educadora, uno primero es educadora y después entrenadora. Ellos trabajan en equipo, se respetan mutuamente, respetan a la profesora, a su compañero, a su turno, ello saben si tiene que estar afuera en algún momento, si los tienen que dejar afuera ellos se quedan, y saben que en algún momento van a entrar, un montón de cosas yo creo que montones de valores no solamente uno, montones.
Los padres y madres opinan disfrutando del Torneo, acompañando a sus hijos
Pablo Rosende e hija.
¿Cuál es su nombre?
Pablo Rosende
¿Qué opinas tú Pablo de la práctica aquí de los niños en este campeonato?
Bueno, lo encuentro muy importante, sobre todo la participación de los niños que el deporte, es parte de la base de la vida e incorporar a los padres que le den su apoyo. Creo que eso es fundamental y eso es un recuerdo que tienen los niños prácticamente de por vida.
Los papás sólo los están acompañando o también incentivan la práctica deportiva con los hechos. ¿Tú practicas deportes?
Definitivamente, yo hasta hace muy poco le dedique mucho años al deporte con buenos campeonatos, de hecho a mi hija le va bastante bien en el deporte que yo practicaba, que específicamente es el tenis, y eso es por que yo juego permanentemente con ella tenis y tiene aptitudes, le gusta y creo que le va bastante bien en el tenis, así que creo que es fundamental eso.
¿Qué piensa pablo de la obesidad escolar, de los índices de obesidad en la población escolar?
Bueno bastante grave, definitivamente bastante grave, y eso es culpa de los padres, que no logran frenar el marketing internacional de todas estas campañas dedicadas al consumo de toda estas comidas rápidas, y lo que va dañando y nos dejamos llevar, muchas veces guiar por las inclinaciones de los niños, de comer esa comida, y nos doblan fácilmente la mano, y caemos en lo que sabemos que no deberíamos caer, afortunadamente, por mi parte, puedo decir que hemos eliminado bastante el tema de la comida chatarra por lo menos en la calle, a lo mejor en la casa acompañado con verduras con más cosa así. Yo encuentro que es tremendamente grave porque no solamente en el aspecto de salud, sino que también en el aspecto psicológico de los niños. Un niño gordito siempre es molestado, y un tema que todos los adultos ya conocemos, entonces le cuesta moverse, participa menos en las actividades escolares deportivas, y eso como que va afectando va pesando con los años, y el niñito se va dando cuenta que hay una pequeña discriminación en el tema.
¿Pablo tú que has practicado tenis, qué es lo que a ti como persona y como profesional, te ha enseñado el tenis en la vida?
Bueno, el tenis a mi principalmente me creó un espíritu competitivo, ó sea definitivamente lo puedo decir, lo jugué de viejo, tome el tenis, absolutamente amateur, pero con orgullo le puedo mostrar a mis hijos unas copitas ganadas por ahí en otros países que viví, como en Estados unidos, como Venezuela, también en Chile unas categorías cuando llegué a Chile a vivir, y lo puedo decir que es bonito, que yo también jugué y que ellos también pueden hacerlo.
¿En tu vida profesional en qué te ha ayudado?
Bueno, me ayuda en que tengo muy claro el concepto de la competencia que es muy importante, sobre toda la disciplina, ó sea una persona que practica un deporte competitivo tiene que tener algún tipo de disciplina cualquiera que sea, y eso es claro que cualquier actividad deportiva como de trabajo a la larga paga y da buenos resultados.
Gracias Pablo.
¿Cuál es su nombre?
Patricia González
Patricia González y su hijo.
¿Mamá de que colegio Patricia?
Del International Country School
¿Cuánto tiempo tus hijos practican Handball?
Este año no más
¿Qué cambios tú has visto en tus hijos en la práctica del Handball?
Lo que pasa es que el mayor, que está en Handball, también practica tenis, practica fútbol, entonces es como todo el deporte en general, está obsesionado con el deporte.
¿Y la familia practica deportes, los papas, los tíos, los hermanos?
Los tíos si, son como más del deporte, pero ellos son todos mayores, no hay un ambiente que un tío haga deporte y lo quieran imitar ponte tu, eso ya no, porque los tíos son mucho mayores.
¿Qué valoras tu Patricia en este tipo de eventos, campeonatos?
Bueno, la capacidad de ellos que tienen de salirse de cualquier problema que tengan. De hecho, mis hijos son obsesivos por el deporte, ellos amanecen en la mañana buscan las pelotas, hacen redes y juegan al tenis en la casa, o inventan fútbol, inventan Handball, están todo el día, son tres, y son tres hombres.
¿Y de dónde sacaron eso Patricia… de sus padres?
No, diría que es una cosa innata. Mi marido es músico, yo soy escritora no estamos en el ambiente deportivo, digamos. Aunque yo hago gimnasia siempre, toda mi vida he hecho gimnasia, pero una gimnasia más pasiva no es que haga deportes. Han sido así porque el lugar donde uno vive que es acá (sector del Cajón del Maipo), hace que los niños tengan mucha más facilidad, porque las casas son mas grandes, es fácil encontrar una casa con cancha de fútbol aquí, y en Santiago no encuentras esos patios grandes, entonces eso hace que los niños se incentiven… y el ver, les ha servido ver fútbol, y ver tenis, Handball poco, porque no hay mucho Handball que ver, no es como practica que lo vean mucho así, pero este colegio lo incentiva mucho, entonces por ahí sale.
¿Y que te parece a ti el Handball como deporte?
Me parece bien entretenido
¿Qué te llama la atención, distinto a otros deportes?
Como que tiene algo más amistoso, menos agresivo, bueno se puede jugar a dos sexos al tiro, eso igual les da acercamiento entre ellos, hombres y mujeres, entonces es mucho menos agresivo.
¿Hay una correlación entre la mayor práctica deportiva y el rendimiento escolar en los hijos? ¿Lo han subido? ¿Lo han bajado? ¿Lo han mantenido?
Lo han subido, porque el más grande, porque igual los tres son chicos, pero el más grande que ya está aquí más de tres años en este colegio, ha subido, ha subido.
En la práctica del deporte hay valores que se puedan cultivar.
¿Crees tú que en la práctica del deporte hay ciertos valores que se puedan cultivar en ellos como persona?
Claro, todos, todos yo creo
¿Por ejemplo?
El respeto a las leyes, número uno, ó sea, el respeto a lo que es, porque eso tiene su ley en el Handball, el fútbol tiene otra ley el tenis tiene otra, están supeditados a un esquema, ellos tienen que respetar ese esquema, seguirlo, la relación con los demás, el respeto a los demás también, el sentido de competencia sana también, el respeto a si mismo también, yo creo que tienen una autoestima más alta, cuando les va bien, la autoestima es más alta.
Gracias Patricia!
¿Cuál es tu motivación principal por el deporte Ana María?
Aparte de que a mi me gusta el deporte, a mi me interesa que mi hijo haga deporte, creo que mientras más deportes, más está alejado de drogas, de la calle o de cualquier conducta que lo vaya a sacar un poco de lo que es la vida familiar.
¿Qué piensas tú que hace falta para una mayor practica en el colegio?
Los profesores, diría yo, que deben estar más comprometidos. No lo digo específicamente por Handball, sino que por las otras ramas, o sea hacen entrenamientos para eventos muy puntuales, no hay un trabajo permanente durante todo el año, es muy puntual, de hecho en este colegio hasta el año pasado había una rama de atletismo que, este año, ya no existe.
¿Que cambio has notado en tu hijo en la practica del deporte?
Aumento de la autoestima, seguridad de si mismo, y también hay obviamente un trabajo físico que se nota también, un mayor desarrollo.
¿Qué opinión tienes tú como mamá y como apoderado del tema de la obesidad escolar?
Obviamente ese es un problema que ya está sucediendo en varios colegios, desgraciadamente no solo en los colegios, sino en toda la población infantil, y está muy ligada a la falta de práctica deportiva que hay en los colegios, ó sea, un hora a la semana se transforman en 20 minutos en que se saquen la ropa, que van al gimnasio, que vuelven del gimnasio y muchos niños que no quieren hacer, le piden a sus padres no hacer deportes y se consiguen los certificados para ser eximido, al final están teniendo problemas, no solo en la parte física, sino que también en la parte cardiológica, respiratoria, ó sea es un problema de salud en el fondo.
¿Qué crees que deben seguir haciendo en el colegio para que el Handball sea más significativo este colegio?
Yo creo que el Handball aquí es bastante significativo. Es la rama más fuerte y ha sido un trabajo que ha partido varios años atrás, ó sea no es una cosa de momento, sino que viene de un trabajo de hormiga, principalmente de la Marta, (Marta Cubillos) ella fue quien los armó, yo creo que los otros profesores deberían seguir un poco en esta línea, seguir incentivando, trabajando en forma de hormiga para poder aumentar más el deporte acá. Te agradecemos Ana María!
Entrevista a Jorge Garrido*, Presidente de la Asociación Regional de Handball
Jorge Garrido, Presidente de la Asociación Regional de
Central Balón en Mano.
Cuándo se inició la Asociación?
La asociación tiene personalidad jurídica de noviembre del 2002. Antes estábamos funcionando de hecho esperando que se aprobara la ley del deporte. Ahora que se aprobó nos suscribimos a esos estatutos.
¿Quiénes componen esta asociación?
Clubes y colegios que se integran de la región metropolitana a participar de las actividades. Actualmente tenemos más de 30 instituciones que pertenecen a la asociación.
¿Tienen algún ranking, campeonato o sistema de ligas?
Claro, hay campeonatos todo el año en distintas categorías, niños desde 8 a 12 años después viene la categoría infantil que son de 13-14 años, cadete 15-16 juvenil 17-18 y de 19 para arriba son los adultos.
¿Qué característica tiene el Handball que hace atractiva su práctica en los niños?
Básicamente porque es muy fácil aprenderlo, porque son movimientos que se puede jugar aprendiendo de otros deportes. Es correr, saltar, girar. Entonces sirve para practicar no solo Handball, sino que para jugar fútbol, básquetbol, voleibol. Entonces por eso, yo creo que motiva harto practicarlo y nosotros lo que tratamos es de que jueguen lo que mas puedan y una de las alternativas es Handball.
¿Qué es lo que más caracteriza al Handball como deporte y lo diferencia de otros deportes?
El Handball la verdad es un deporte súper rápido, lo que lo diferencia creo yo es que sobre todo en las damas, es una alternativa muy válida sobre todo con la iniciación de las damas. Nosotros tenemos más equipos damas participando que varones.
¿Hemos visto en este evento equipos mixtos, eso ustedes los incentivan?
Sí, la verdad es que hay instituciones que les gusta poner equipos mixtos. Interesa que se desarrollen todos por igual, no se ve que el sexo sea una diferencia.
Desde tu punto de vista. ¿Cuales son los valores que más se privilegian en la práctica del Handball?
El compañerismo, la amistad, la camaradería. Uno ve aquí que estos encuentros llaman mucho la atención, que vienen la gente en familia a apoyar a los niños, y eso estamos tratando que los padres se involucren en el desarrollo deportivo de los niños.
¿Qué piensas tú de la obesidad escolar?
Está dentro de uno de los objetivos poder difundir esto a muy temprana edad, porque antes los niños no se interesaban en jugar, las canchas eran muy grandes, los arcos eran muy grandes, entonces se han ido acomodando las condiciones físicas infraestructura del deporte para que los niños se incentiven más.
¿Piensas tú que el Handball sirve para otros aprendizajes en el ámbito escolar?
Sí creo que el Handball ayuda a muchos otros deportes, nosotros observamos que técnicos hacen que los niños sobre todo niñas jueguen babyfootball, que ayuda mucho al desarrollo psicomotor del niño, entonces no es solo lanzar, sino hay que saber también correr, saltar yo creo que eso ayuda mucho a otros deportes.
¿Cómo ves tú el futuro del Handball aquí en Chile?
Yo creo que el Handball se ha estado masificándose últimamente, pero hay falencias de capacitación, hay universidades que no lo tiene dentro de su formación. A nosotros como asociación nos preocupa mucho y estamos tratando reestablecer algunos proyectos para poder hacer capacitación.
¿Qué piensas tú que falta para obtener mejores logros en el Handball a nivel competitivo?
Yo creo que falta capacitación, difundir más esto, la verdad nosotros, como organización, eso estamos tratando de hacer, que ellos vean que organizándose, que podemos armar cosas que sean constantes, que la competencia no sea esporádica porque a los niños no los podemos tener practicando una vez al mes deportes, tienen que estar fin de semana tras fin de semana.
¿La Asociación ha incorporado la psicología del deporte en el desarrollo de esta disciplina a nivel competitivo?
No, en estos momentos la asociación básicamente tiene gente que organiza torneos que arbitra en este caso también, pero el ámbito de la psicología deportiva todavía no esta. No esta dentro del corto plazo, también pasa por un tema de recursos o de un poco sentarse a pensar como poder generar actividades.
Muchas gracias Jorge!
Gracias a ustedes
*Jorge Garrido, Presidente de la Asociación Regional de Handball (al momento de esta entrevista).