Reportajes
Primera escuela de Surf de Chile
Reportajes
Nuevas Campeonas para Chile. Dos medallas en el Campeonato Mundial de Atletismo Masters, Italia 2007
Nuevas Campeonas para Chile.
Chile obtuvo dos medallas en el Campeonato Mundial de Atletismo Masters realizado en Riccione, Italia desde el 4 al 15 de Septiembre de 2007.

Nuestras flamantes medallistas fueron Carolina Sanz, quien se coronó Campeona Mundial de Heptatlón categoría 35 años y Paola Olivari, Vice-Campeona de 400 metros con vallas categoría 35 años.
Estamos orgullosos de nuestras atletas que alcanzaron preseas doradas y de plata, pero sobre todo por lo que ha significado llegar a esta coronación en el máximo certamen de esta categoría. Un año lleno de esfuerzo, sacrificio y un trabajo realizado profesionalmente por medio de un equipo multidisciplinario dirigido por la entrenadora María Cristina Miquel, del Club Atlético Francés.
Fueron tres los atletas del Atlético Francés, que llegaron a Riccione, Carolina Sanz, Paola Olivari y Alejandro Coronado (800 metros categoría 35 años), los tres estuvieron representando a Chile en la Final de cada una de sus pruebas con valentía, fortaleza mental y una altísima preparación.
Reportajes
Desarrollo Técnico, Físico y Psicológico para niños y niñas
Reportajes
Ética y deporte
Ética y deporte
Por: Eileen Fetter
Estudiante en Práctica, Periodismo, U. Arcis.
Carlos Pizani
Vice-Presidente del Comité Olímpico de Chile (al momento de este reportaje).

La ética en el deporte y en cualquier otro campo, tiene por objeto de estudio la estética. Este tipo de saber práctico surge cuando el ser humano tiene un rango alto para poder elegir lo correcto. Parte de una visión de una medida cualitativa conforme a su propia realidad, por lo que el saber conducir es muy importante para el deportista y quienes lo rodean. Cosas como estas fue las que se discutieron en la Conferencia de Ética y Deporte, en la Universidad Diego Portales, en el marco del Diplomado Internacional en Psicología del Deporte, que dirige Alicia Romero, Directora Ejecutiva de Fundación ASCIENDE®.
Los códigos de la ética contienen la jurisprudencia, basados en la experiencia para la construcción de estos mismos códigos. Los que son referenciales y no categóricos, en donde muchas veces se superponen ante la conveniencia.
En el deporte se plantea la ética en forma idónea, que tanto de ello es verdad, como se mezclan psicólogos, entrenadores, medios de comunicación, etc.
El Vicepresidente del Comité Olímpico, Carlos Pizani, comentó ante esto, que el preámbulo del Comité Olímpico y la base de la ética de estos, es la filosofía interna de Barón Pierre Cobertin, salvaguardando la confidencialidad, en la que se acabaría el 80% del código de ética por la prensa deportiva, ya que los conceptos olímpicos, son conceptos filosóficos y comunitarios. El ganar una carrera no significa realmente, tener una actitud ética, sino que, aquel que queda en el registro por haber hecho algún merito reconocible.
Asimismo, Ignacio Gallardo, representante de la recién formada Asociación de Profesionales Especialistas en Psicología del Deporte de Chile, manifestó que una manera objetiva de comprender la ética en el deportedesde la perspectiva del ejercicio de la Psicología del Deporte pasa por asimilar en los diversos códigos de ética existentes, tanto a nivel colegiado de los propios psicólogos como de las asociaciones internacionales en Psicología del Deporte, su aplicación y rigurosidad científica con la cual se interviene en el deporte.
Jaime Fillol Durán, actual director de la carrera de Educación Física en la UNAB y reconocido ex tenista y ex capitán de Copa Davis por Chile, señaló que hay cuatro formas de comprender la importancia de la ética en la actividad deportiva. La primera es la Gestión Deportiva, la ética aquí tiene un impacto en los niveles de desarrollo que alcanzan las organizaciones deportivas. Gestión sin ética, deriva en corrupción y proyectos de corto aliento. Una segunda forma, es la Formación Deportiva, que consiste en la coherencia con los propósitos del proceso formativo. Actuar sin ética en formación deportiva, implica asociar permanencia del deportista con su capacidad de financiar dicho programa.
-
Reportajes19 años agoDesarrollo Técnico, Físico y Psicológico para niños y niñas
-
Reportajes20 años agoTenis en la población Santa Adriana. Un match con el futuro
-
Reportajes20 años agoÉtica y deporte
-
Reportajes18 años agoNuevas Campeonas para Chile. Dos medallas en el Campeonato Mundial de Atletismo Masters, Italia 2007
-
Reportajes21 años agoAikido y educación para la paz
-
Reportajes20 años agoFitness: La Aeróbica formativa al ritmo de la salud física y mental.
-
Reportajes21 años agoLa Gimnasia Artística: un deporte en movimiento.
-
Reportajes20 años agoEl deporte como Terapia de Rehabilitación e Integración






